jueves, 16 de febrero de 2012

L Fábula de Esopo

Esopo se supone que vivió entre el 620 y el 560 antes de Cristo, y que fue un esclavo liberado de Frigia.
Fue un fabulista griego antiguo, que relató fábulas personificando animales, y que fueron transmitidas en forma oral. Se supone que no dejó textos escritos y poco se sabe de él, que en épocas se lo tomó por un personaje legendario. Sus relatos cortos con personajes en su mayoría de la fauna, dejaban una enseñanza o moraleja explícita o implícita. Es decir que eran alegorías morales. Con sus relatos que se conservaron por tradición oral, logró la universalidad y su nombre perduró hasta nuestros días

Estas fábulas fueron recreadas en verso por el poeta griego Bario aproximadamente en el siglo II antes de Cristo. El poeta romano Pedro las rescribió en latín en el siglo primero de la era cristiana. Las fábulas que conocemos hoy en día, son versiones que se han reconstruido con las rescritas posteriormente al fabulista griego. Éste ha inspirado e influido en escritores que han desarrollado este tipo de literatura, como Jean de La Fontaine en Francia, en el Siglo XVII,

y Félix María de Samaniego, en España en el Siglo XVIII.
Esopo es el fabulista griego por excelencia, a día de hoy se siguen incluyendo sus pequeños cuentos en los libros infantiles, enfatizando en la moraleja de cada uno de ellos de una manera clara y sencilla.

Se desconoce el año de su nacimiento, así que se le engloba en el s.VI a.c., su lugar de nacimiento también establece ciertas dudas pero la más aceptada es la que nació en Frigia. Fue un esclavo manumitido, es decir fué esclavo del filósofo Canto hasta que le dio la libertad, según parece quedó prendado de la cultura y oratoria de Esopo. Esopo, ya como hombre libre, fue admirado por la aristocracia de la época, y según parece el regente Creso le dio la oportunidad de trabajar para él siendo enviado al oráculo de Elfos, como encargado de dar dinero a los sacerdotes para tener el beneplácito del dios Apolo. No obstante, y según fuentes que no son del todo seguras, Esopo quedó desencantado de los sacerdotes a los que veía como usurpadores de riquezas, por lo que aunque si bien ofreció las sacrificios al Dios, no les entregó dinero a los sacerdotes. Éstos indignados decidieron tenderle una trampa, poniéndole en el equipaje una copa de oro consagrada a Apolo, por lo que fue acusado de robo y lanzado desde una roca Hiampa, dándole muerte. Según la tradición, Esopo antes de morir, anunció la venida del fin de Elfos debido a su condena injusta, algo que efectivamente sucedió, afianzando así la figura del propio Esopo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario